24-09-16
LA BÚSQUEDA
Desde que viéramos el “negativo” del Montón de Trigo desde Cueva Valiente la curiosidad nos corroe, por ese motivo nos hemos ido en su busca. Dejamos atrás el Espinar y nos adentramos como diría mi compi en el “mar amarillo” del Campo Azalvaro, llegamos al cruce de Navalperal, subimos el puerto de la Lancha, en la cima haremos una rápida parada para ver los aerogeneradores que por sí solos son un espectáculo sobrecogedor, decidido, otro camino que metemos en la carpeta de pendiente, bajamos a Navalperal y tomamos la dirección a Las Navas del Marqués, pueblo que vio nacer a mi suegro y por lo tanto teníamos que hacer una parada como pequeño homenaje, aprovechamos para tomarnos un vinito y comernos un “románico” bocata enfrente de la ermita del cristo de Gracia y a continuación seguimos con nuestra tarea del día de hoy, nos vamos, otra parada en un pinar de negrillos para ver las heridas por las que supuran “las plaquetas” para curarlas, con lo que se consigue llenar los recipientes de resina que después de destilarla y posteriormente depurarla se consiguen la colofonia y la trementina, de la primera que tiene múltiples usos, barnices, adhesivos, esmaltes, impermeabilizantes, goma de mascar, etc., aún más importantes es la utilidad en la industria farmacéutica donde se han descubierto sus aplicaciones como antivirales, anticancerosos, tratamiento del SIDA y muchas más, por su lado la trementina se usa como disolvente, aromatizador, etc., una vez más la naturaleza nos sorprende y nos demuestra lo inteligente que es, seguimos paseando disfrutando de la visión de los pinos con su belleza de lo irregular, de su magnífico olor a “sangre de pino” que embelesa hasta que una bandada de pájaros nunca vistos aparece de la nada posándose cerca de nosotros, increíble, parecen exóticos por su colorido, que bonitos, hasta que abren el pico para estropearlo todo, si lo lógico sería un trino bonito, lo que sueltan es un graznido de pájaro de mal agüero, en ese momento pasa un guarda, le damos el alto para hacerle algunas preguntas y entre otras cosa nos dice que estos pájaros tan curiosos son rabilargos, (Cyanopica cooki) de la familia Corvidae, es el más estilizado, grácil, pequeño, pero córvido, lo mejor que puede hacer es no abrir el pico.
Continuamos la con la búsqueda y llegamos a la Paradilla. Subimos hacia el depósito del agua desatendiendo la indicación de mi compi, coronamos la primera loma, chasco, una vaguada tremenda nos corta el paso, como no podemos subir al cerro de San Benito, rectificamos y cambiamos de dirección bajando por el Barranco de la Paradilla para ir al camino anteriormente desestimado, va a ser más largo pero es cierto que más cómodo, dejamos Lanchas Lisas a la derecha, subimos la Cuesta de la Casa donde nos cruzamos con una culebra. Casi estamos a punto de desistir, pero subimos el Cerro de Valdemadero y el que la sigue la consigue, enfrente tenemos el negativo de Montón de Trigo por fin, eso sí, lejos aún, pero está más identificado, nos damos media vuelta, vamos dejando atrás el arroyo de la Corbera, el de las Hoyas y el de la Casa, todos hace mucho tiempo que no llevan agua, todo el monte está seco y pelado por la acción de un fuego tres o cuatro años atrás que ha dejado los cadáveres de enebros negros como boca de lobo, una visión desagradable, de lo más desagradable del mundo los incendios, con esta pesadumbre se nos va acabando el camino de los Enebrillos y nos llama la atención una casa pintada de azul asturiano al fondo, llegamos al coche y cuando nos vamos a ir… ¡Sorpresa!, la casa azul asturiano resulta que es una SIDRERIA, media vuelta que nos vamos a tomar una sidrina, riquísima, fresquita, bien escanciada una buena tapita y un rato agradable de conversación con el asturianín, Juan y Mariano que entre otras cosas nos dan el verdadero nombre del “negativo del Montón de Trigo” que es La Almenara, precioso nombre, nos encanta, nos despedimos con un hasta la próxima y para casa que se nos ha hecho de noche.
P.D. La búsqueda ha llegado a buen puerto, ya sabemos que tenemos que ir a Robledo de Chavela para subir a la montaña donde llevaba las ovejas a pastar el padre de Mariano cuando era el pequeño.
![]() |
Ahí está |
![]() |
Que bonita |
![]() |
Se nos va el sol |
![]() |
Ermita del Cristo de Gracia de las Navas del Marques |
![]() |
Recogida de la resina |
![]() |
Aerogenerador de Valpardo |
No hay comentarios:
Publicar un comentario