Vistas de página en total

jueves, 23 de marzo de 2017

Boca del Asno-17-07-16




17-07-16

LA MONUMENTAL

     Después del calor pasado el fin de semana anterior, había dudas, andar o piscina, esa es la cuestión, pronto nos decidimos, tenemos que andar y pensando en huir del calor, no dudamos de la idoneidad de hacerlo cerca de un río, nos viene a la memoria que en su día después de hacer las Pesquerias Reales  con nuestro amigo Fer nos recomendó visitar un paraje conocido como la Boca del Asno, que de hecho es su continuación, si a eso le añadimos lo que disfrutamos el día que las hicimos con el Comando Peñota al completo y lo que nos gusta Valsaín..., ¡decidido! ¡nos vamos!.
     Aparcamos al lado de la monumental, primera sorpresa del día, coincidimos con la 11ª edición del triatlón de Valsaín, un montaje espectacular, lo primero que vimos fue el puesto de la cruz roja donde nos informaron y acto seguido arrancamos.  Dejamos las ruinas del Palacio del Bosque a la derecha y entramos al Parque por una puerta muy bien guardada por una voluntaria, nos dirigimos por una senda que hacen en sentido inverso los y las triatletas mientras vemos al fondo Siete Picos, animando a los competidores y admirando algunos ejemplares de robles (Quercus Robur) con varios siglos de edad y de un grosor digno de traer la forcípula para medirlos. Llegamos a la puerta de salida de la bonita explanada, está custodiada por otra chavala muy maja por cierto, no podemos dejar de preguntarla por una construcción que estamos viendo desde este punto, nos dice que se llama el puente de los Canales y se hizo con el fin de suministrar agua al palacio desde el arroyo de Peñalara, tiene cierto parecido con el acueducto aunque el canal es de madera y ahora está recién reformado, ¡muy bonito! Bajamos para subir por la margen derecha del río y continuar en sentido contrario al recorrido de la prueba y seguir animando a los participantes que son muchos, vamos al mismo tiempo disfrutando de un camino precioso, según vamos andando nos damos cuenta que el recorrido es una continuación de las Pesquerías, vemos tramos de los paseos reales, una obra real al cuadrado, real porque después de siglos sigue estando y real porque para hacer esta obra haría falta el poder económico de un rey, llegamos a la altura del puente de Navalacarreta, (me pregunto cuál sería su uso) al mismo tiempo seguimos animando a los ciclistas que siguen pasando, con la Peña la Barca hemos topado, seguro que el rey y su sequito se quedarían boquiabiertos al verle, ¡que belleza!, la Boca del Asno, un cañón con mucho granito, cascadas, pozas de agua cristalina que nos permiten ver los peces nítidamente, como no se puede pasar pegados al río tenemos que subir por unas escaleras para salvar el desnivel, lo cual nos permite una vista aérea de la Boca y del área recreativa, ¡prosigamos!, pasa el ultimo triatleta y poco después viene un pelotón de voluntarios del club Sexmeros que vienen recogiendo señalizaciones, a estos como no participan nos los animamos pero les damos recuerdos de AyA, que los devuelven, en estas estamos cuando pasa uno de sus componentes y nos suelta aquello de ¡Esos de San Rafael!, como van lanzados no para y nos deja con la ¿?.
     Continuamos disfrutando del precioso camino que surcado de venas (raíces) expuestas al aire por las pisadas de los caminantes que han pasado durante siglos le dan carácter, como ha sido realmente ameno todo el camino, llega otro buen momento, el ágape, junto al rió, fresquitos, una delicia, una vez terminado cruzamos el río y de nuevo, esta vez en sentido descendente vamos por la derecha, pronto nos damos cuenta que es igual de bonito, ¡pero!, está más expuesto al sol, llegamos al área recreativa, por cierto repleta, allí descubrimos un centro de interpretación, futura visita que nos hace guardarla en la carpeta de pendiente, un nuevo vistazo de la Boca desde este otro mirador y bajando, está claro que en este margen aprietan más la calefacción,  una ojeada desde el puente sobre rio Eresma, da gusto verle agua limpia, peces, ¡Horror! Una mancha de “chapapote”, mucha afluencia, algún irresponsable tendría que haber, aunque hay que reconocer que me llevo la grata sorpresa de que dada la multitud de gente que disfrutan del sitio está realmente limpio, la limpieza campa por todo el término, se respira, dejamos atrás los Asientos y nos encontramos con un cartel muy gracioso que nos indica la dirección a la fuente de Maximino, pero si el cartel era gracioso la fuente para que contar, el agua no muy rica pero si fresca que se agradece, un ángulo diferente y llamativo del puente de los Canales, ahora por este margen llegamos a la Pradera de Navalhorno, cogemos la carretera Robledo pasamos el puente entramos en Valsaín de nuestros amores y cogemos la primera a la izquierda que es la calle del Palacio y que nos lleva directamente a la monumental, aunque no abrimos los chiqueros damos una vuelta al ruedo y aun sin faena salimos por la puerta grande, eso sí, a mí no quiso nadie sacarme a hombros.
     P.D. Confirmado en otoño, invierno o primavera repetiremos, eso es seguro ¡o al charco!

Palacio de Valsaín


El tobogán del principito

Boca del Asno-1

Boca del Asno-2

Boca del Asno-3

Área recreativa

Agua limpia en el río

Fuente de Maximino

Puente Canales

Rincón de Valsaín

Fuente en Valsaín

Por la puerta grande


No hay comentarios:

Publicar un comentario